¡Dale al Play!

viernes, 25 de mayo de 2012

Reflexión Final.

Un año más llegamos a final de curso y esto conlleva que van a empezar las vacaciones pero que a su vez se terminan las asignaturas que tanto nos gustan como es en este caso.

Si tuviera que elegir entre uno de los temas que hemos tratado en clase, no sabría con cual quedarme, creo que todos han sido muy prácticos y que en un futuro podremos recurrir a estos conocimientos para poder crear nuestra propia biblioteca de aula en la que habrá absolutamente todo lo que hemos trabajado en esta asignatura, desde textos folclóricos, adaptaciones de cuentos, creaciones literaria de los niños y creaciones literarias que nosotros les regalamos a ellos…

Al tener que crear nuestra propia biblioteca de aula, nos hemos percatado que la imaginación y la creatividad tienen que ligarse con la realidad y que nuestra idea sea alcanzable. A todos nos encantaría tener una zona enorme para cada rincón, un montón de recursos materiales pero la triste realidad es que, a no ser que tengamos mucha suerte, empezaremos casi desde cero o con algo que ya es prácticamente hecho por lo que es muy importante tener los pies en el suelo y saber desde dónde partimos.

Por otra parte, este bloque me ha resultado muy útil puesto que ha recogido en cierto modo todos los aspectos que hemos aprendido anteriormente en esta misma asignatura y que de una forma u otra creo que no olvidaremos y podremos aplicar en el aula.

A nivel personal y actual, he de reconocer que me ha encantado la asignatura sobretodo por lo práctica que ha llegado a ser. Además me alegra que haya podido ir practicando casi a diario algunas de las técnicas o actividades que habíamos dado en clase con los niños con los que estoy trabajando porque me ha ayudado mucho más tanto para profundizar los conocimientos como para reforzarlos y mejorar como futura maestra.

Actividad- Biblioteca de aula

Nuestra biblioteca
La actividad que os presento hoy, la correspondiente al bloque 5, consiste en que hagamos una propuesta de una biblioteca de aula. 
Lo primero que queremos plantear es la importancia de tener una biblioteca de aula:
La biblioteca de aula es el espacio lector más próximo y cotidiano en el escenario de la enseñanza y el aprendizaje escolar. La biblioteca de aula, la lectura en voz alta de cuentos, poesías, etc., constituyen elementos clave para el acercamiento a la literatura, a la vez que permite a los niños y niñas integrarse en su medio cultural y aproximarse a otros contextos más lejanos.
Su uso es diario para consultas puntuales, búsqueda de información, lecturas personales y lectura grupal. La cercanía de los recursos de la lectura satisfacen las necesidades de información y el habito lector de manera inmediata y cómoda, y además enriquece el conocimiento con el uso de otros documentos útiles, interesantes y atractivos que despiertan, complementan y amplían la curiosidad de los alumnos sobre los temas de estudio y además aporta la posibilidad de innovación en las metodologías del maestro.
¿Es lo mismo biblioteca de aula que rincón de lectura?
No es lo mismo. Rincón de lectura hace referencia al espacio físico donde esta o debería estar la biblioteca y aparte es el lugar donde los niños se sientan a leer, donde cuelgan sus fichas, donde está el sistema de carnet (fichero,  fichero de pared), en definitiva es el concepto amplio. La biblioteca forma parte del rincón de lectura y es el lugar donde están los libros.
Situación del rincón de lectura en nuestra aula:
Nuestra propuesta de biblioteca de aula  está basada en una supuesta aula de 4 años. Hemos diseñado el aula y situado el rincón de lectura en una zona estratégica.
Nuestra aula es amplia y luminosa, está ubicada en la zona más alejada de la puerta, para conseguir una mayor tranquilidad en el momento de la lectura. Además, un gran ventanal aporta luz natural y nos da juego para crear diferentes ambientes. Hemos decidido utilizar el mismo espacio para la asamblea que para el rincón de lectura. Concebimos este espacio como lugar de reunión. En él los niños pueden disfrutar del placer de la lectura, y este espacio nos hace estar más cerca de nuestros alumnos. Queremos que los niños se sientan como en casa cuando vienen a la escuela, por eso la estructura del rincón de lectura es un tanto informal. Pueden estar tumbados o sentados sobre los cojines lo importante es que disfruten del espacio a su gusto.
Para entender la ubicación de este rincón en el aula vamos a explicar la organización del resto de los espacios, podríamos diferenciar cinco espacios diferentes: rincón de juego simbólico, rincón creativo, zona de actividad, asamblea y rincón de lectura.
La zona de juego simbólico está pegada al rincón de lectura, es un espacio bastante amplio y equipado para que los niños puedan desarrollar el juego simbólico que les apetezca. Este espacio tiene una fuente de luz natural muy grande por el ventanal que actúa de pared. La estantería que limita con el espacio de asamblea tiene dos partes: una que da a la zona de asamblea, y otra al rincón de juego simbólico.
El lugar que hemos llamado rincón creativo está situado a la izquierda de la entrada. Concebimos este espacio como un lugar donde los niños pueden desarrollar su creatividad a través de construcciones y dibujos.
La zona de actividad está situada al lado de la ventana para que la luz que reciban los niños sea una luz de fuente natural. En ella podemos encontrar dos mesas con una forma de “U”, que permite que ambas se unan consiguiendo una gran mesa en la que poder trabajar todos juntos.  
Hemos decidido situar nuestro rincón de lectura en la zona de la asamblea por las siguientes características:
- Está situado al lado de un gran ventanal (que va del suelo al techo) que aporta luminosidad natural.
- Está en el rincón más tranquilo del aula, alejado del baño y pasillos.
- Está delimitado por dos estanterías que actúan de pared para ser más cercano y acogedor.
Diseño del rincón de lectura
Hemos pensado mucho en el diseño de nuestro rincón de lectura, queremos que sea un espacio que permita la creación de muchos ambientes  en determinado momento y que esté pensada hasta el último detalle para hacer de él un lugar que invite al niño a disfrutar.
¿Cómo lo hemos diseñado?
- El suelo es de tatami acolchado para aportar una mayor calidez y confortabilidad.
- Hay cojines esparcidos por el suelo para que los niños se acomoden en ellos.
- Tenemos un sillón de contar cuentos que está situado en una esquina del rincón de tal manera que desde él se pueda observar el resto del aula. En este sillón se sentará la persona que vaya a contar un cuento, la profesora, los niños, un invitado…
- Una de las estanterías que cierra el espacio contiene la enfermería de libros y el sistema de carnets. La primera consiste en una caja transparente en la que podremos meter todos aquellos libros que estén rotos o estropeados. En esa misma estantería se gestionan los préstamos de los libros.
- Tenemos un espacio  (en la estantería que está enfrente de la pared)  dedicado a los cuentos interactivos. En ese espacio hay una mini-cadena, un  grabador de voz y cuentos en CD, además de música para ambientar. La música está en una caja transparente diferente a la de los cds, pero ambos los almacenamos en cajas transparentes en las que los niños puedes pasar los cds y ver las caratulas.
- El sistema que tenemos para  los libros es un biombo expositor (de madera) que se puede plegar, pero generalmente está abierto para que los niños tenga al alcance los cuentos. Lo tenemos situado en la pared en la que se encuentran todas las actividades propias de la asamblea (controles de asistencia, cumpleaños de los niños, calendario…). Intentamos que el biombo esté siempre desplegado para que los niños puedan acceder a los libros en todo momento, pero cuando sea necesario puede plegarse fácilmente y no ocupa mucho espacio.
- Hemos diseñado un sistema para que en determinado momento podamos poner una lona que actúe de techo de nuestro rincón de lectura cubriendo el espacio como si estuviéramos en una cueva. Esta lona está guardada en una de las estanterías, al alcance para cuando la situación lo requiera o a los niños les apetezca.
- Tenemos una puerta-biombo de tela plegada junto a una de la estanterías para que actúe de puertecita cuando los niños quieran tener más intimidad y nos da mucho juego porque les encanta que pongamos la puertecita cuando estamos contando algo personal.
- Hemos pensado para el rincón de lectura utilizar un sistema de doble estor  en el ventanal para crear diferentes ambientes jugando con la luz. Este sistema consiste en colocar dos estores de colores diferentes (un naranjita, y un azul medio) que se puedan bajar independientemente para crear un ambiente u otro.
- En el ventanal que actúa de pared pegamos con bluetack  las creaciones de los niños.
Contenido:
Atendiendo a las características psicoevolutivas y gustos de los niños realizaremos la siguiente clasificación:
1.      Cuentos:
- Cuentos maravillosos
- Cuentos de costumbres
- Cuentos de animales
- Cuentos de miedo

2. Libros de poesía
3. Revistas
4. Libros de adivinanzas, trabalenguas y retahílas
5. Libros realizados por ellos mismos
6. Libros interactivos

Para que los niños y niñas identifiquen las distintas clases de cuentos utilizaremos un sistema de símbolos:
Cuentos maravillosos: una varita mágica
Cuentos de costumbres: una casa
Cuentos de animales: un león
Cuentos de miedo: un castillo

Para el resto de los libros utilizaremos una clasificación por colores:
Poesías: verdes
Revistas: amarillo
Libros interactivos: rojo
Trabalenguas, adivinanzas y retahílas: rosa
Cuentos realizados por ellos mismos: azul
Además de esto nos gustaría que en nuestra biblioteca no faltaran estos cuentos:
·        Adivina cuanto te quiero. Editorial kókinos. MCBRATNEY, S y JERAM, A. 
·        ¿A qué sabe la luna? Editorial Kalandraka. GREJNIEC, M. 
·         El punto. Editorial Serres Autor. Peter H. Reinolds. 
·        Un culete independiente. Editorial Barco de vapor. CORTÉS,J.
·        Enamorados. Editorial Kókinos. DAUTREMER, R. 
·        El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza. Editorial Alfaguara. HOLZWARTH, W. y ERLBRUCH, W. 
·        Orejas de mariposa. Editorial Kalandraka. LUISA AGUILAR, ANDRÉS NEVES. 

Organización y gestión
Carné de biblioteca
Para podernos llevar los libros a casa fabricaremos un carné individual para cada niño. ¿Cómo lo haremos?
Utilizaremos una cartulina en la que los niños pegarán su fotografía y pondremos “Nuestra biblioteca”
Después los niños pondrán su nombre y apellidos y se llevarán a su casa para que los padres escriban la dirección y el teléfono y conozcan la existencia de este carné. Para finalizar lo firmarán poniendo su huella con pintura de dedos, así trabajamos los datos identificativos
Registro
Para controlar la entrada y salida de los libros realizaremos un registro:
- Cada libro tendrá un bolsillo con una tarjeta donde se pondrá el nombre del niño, la firma y la ficha que rellenarán cuando el niño se lo quiera llevar a casa.
- Esa ficha se introducirá en un fichero de clase y cuando el niño devuelva el libro, colocará la ficha de nuevo en el bolsillo del libro.
- Cuando el niño se lleve el libro además tendrá un folio (registro personal del niño), donde escribirá su nombre y los títulos de los libros que se lleva.
Irá a la carpeta de trabajo individual.
Préstamos de libros
La entrada y la salida de libros deben estar programadas en la rutina para que de éste modo tomen conciencia de un orden. Hemos establecido como día de préstamos el, y la devolución la efectuarán el martes en la asamblea uno a uno y cada niño si quiere explicará el libro que ha leído, qué le ha gustado más, quien le ha ayudado a leerlo, etc.
Ficha de libros
Son fichas que deben completar con el nombre el libro, el del niño, la fecha, si les ha gustado mucho, regular o poco y  si quieren pueden hacer un dibujo sobre lo que más les haya gustado del cuento, o sobre lo que menos les haya gustado.
Actividades:
Tenemos unas actividades fijadas para el rincón de lectura. Vamos a hacer la hora del cuento dos días en semana, que serán los martes y los jueves. Los viernes subiremos a última hora a la biblioteca de nuestro centro junto con la otra clase para asistir a un cuentacuentos que hacen las maestras.
Cada semana viene un invitado en lunes a contarnos un cuento, este invitado puede ser desde el hermano mayor de algún alumno, el abuelo, la vecina de su tía. Siempre serán bienvenidos todas las personas que quieran hacer disfrutar a nuestros alumnos.
En el rincón de lectura hacemos talleres de creación literaria una vez a la semana, los miércoles. Después ilustramos el texto y lo exponemos en la puerta de nuestra clase. A final de curso todas las creaciones literarias son fotocopiadas y hacemos un cuento con ellas.
Hacemos dos veces al año una excursión a la biblioteca municipal y  los niños llevan preparada desde casa la documentación necesaria para hacerse el carné de la biblioteca municipal (en la primera visita). En la segunda visita, se envía una circular a los padres una semana antes diciendo que vamos a ir a la biblioteca municipal a coger libros, los padres nos tienen que devolver esa circular firmada diciendo si se comprometen a hacer la devolución o no. Por lo que esta segunda visita consiste en conocer y poder llevarnos de la biblioteca municipal el libro que más nos guste. Con esto tratamos de fomentar que los niños acudan a la biblioteca municipal.
Dinamización:
Desde principio de curso cuidaremos mucho que los niños se interesen y motiven por la lectura. Para ello trataremos de hacer muchas y diferentes dinámicas que les resulten atractivas.
Como hemos dicho tenemos una actividad fijada cada tres semanas en la que un invitado viene a contarnos un cuento. Esto les encanta y siempre es una actividad diferente porque las personas que vienen suelen ser figuras muy importantes para ellos y suelen venir con un cuento muy trabajado.
Todos los viernes tenemos cuentacuentos en la biblioteca del centro, les encanta porque además se juntan con más niños y se genera en la biblioteca una atmósfera muy divertida. La bibliotecaria del centro nos ayuda a ambientar la biblioteca los viernes dependiendo del cuento.
Tenemos una grabadora de voz en clase y a veces nos grabamos contando el cuento o dejamos que ellos nos cuenten alguno que conocen. Después se oyen y guardamos esos cuentos para otro momento en el que se quieran volver a escuchar.
Por otro lado el rincón de lectura que hemos creado permite muchas ambientaciones, por la luz de los estores, por la tela en el techo cuando decidamos ponerla, por el biombo que actúa de puerta. Esto dinamiza mucho la hora del cuento y hace que cada cuento sea especial.
La maestra del aula crea con frecuencia cuentos para ellos, que después se leen todos juntos y se animan mucho los niños por salir en ellos o simplemente porque hayan sido creados para ellos.
En ocasiones hacemos talleres experimentales con cuentos y los resultados son espectaculares.
Permitimos que se lleven los libros a casa el fin de semana.

Bloque 5.

Lo primero que me gustaría hacer es plantearos una pregunta: ¿Qué sería de nosotros sin los libros? Es difícil imaginarse una vida así, aburrida ¿verdad? Pero que me decís a esta otra pregunta… ¿Qué serían los libros sin lectores, para que servirían los libros entonces? Me recuerda al juego de los imposibles,  al “imagina que...” o al  “qué pasaría si…” Pero vamos a lo que vamos.
Lo más importante para fomentar la lectura es crear una adicción sana, es decir, coger gusto a la lectura ¿y cómo hacemos eso? Para crear una motivación hacia la lectura es importante que colaboren tanto la familia como la escuela activamente. Es cierto que son los mismos alumnos los que tienen que adquirir su propio gusto por la lectura y que nosotros les podemos ayudar a que se interesen mediante juegos (que muchas veces se quedan en eso, juegos que no pasan más allá del fin de entretenerlos) pero lo que realmente tenemos que hacer es guiarles hacia el mundo de la lectura. Podemos crear talleres de lectura donde cada niño comparta su propia experiencia del  libro que se ha leído. Aquí fomentaremos varios aspectos. El lenguaje y la expresión cuando comparten su experiencia. La imaginación si les decimos que qué les gustaría cambiar de la historia o cómo la acabarían ellos. La capacidad de crítica, después de leer unos cuantos libros podrán decidir cual les ha gustado más o menos… y hasta desarrollarán habilidades sociales porque se tendrán que relacionar unos y otros.
Otra actividad ligada al taller de lectura y en la que me voy a basar es crear una propia biblioteca de aula donde los niños se sientan a gusto y cómodos mientras disfrutan del placer de la lectura. La biblioteca de aula debe ser el lugar del aula donde están situados los libros. Como regla general la biblioteca de aula debe seguir unos criterios específicos,  debe estar adecuada a las características de los niños y niñas que van a usarlo, atendiendo a sus necesidades y contribuyendo a desarrollar sus capacidades. Además, debe servir tanto a alumnos como a maestros para investigar, buscar, informarse de aquello que les interese ya que es un espacio al que recurrir para buscar recursos. De este modo  es importante contar con una correcta distribución y organización en este espacio tan importante que no sirve solo para “entretener a los niños” sino que es un lugar donde los niños entran en contacto con el mundo de la literatura, que hace que desarrolle su creatividad e imaginación.
Como he dicho antes, con una biblioteca de aula puedes ayudar o guiar para crear el hábito de lectura. Fomenta el desarrollo lingüístico, el cuidado y el respeto por el material (los libros), van aprendiendo a la vez que se divierten, están en una continua actividad mental, necesitan una gran capacidad de atención y observación…
Por otro lado, en la clase tampoco debe faltar el rincón de lectura. Este rincón es el lugar donde se sitúan los libros y donde los niños pueden leen. Es un lugar (dentro del aula) que debería reunir las condiciones óptimas para la lectura: luminosidad, comodidad… y ha de estar en un lugar separado, tranquilo y agradable para leer sin ninguna molestia.
Por último, para crear este espacio debemos atenernos a:
-         Organización espacial. Este espacio debe ser tranquilo, acogedor, bien iluminado, adaptándose a las necesidades de los alumnos.
-         Fondos de la Biblioteca. La variedad de libros que los niños pueden encontrar ahí.
-         Materiales y recursos. Estarán a la vista y al alcance de los niños y niñas debidamente ordenados y etiquetados para que sepamos dónde encontrar un determinado material. Los libros de este rincón deben ser variados, adaptarse al nivel evolutivo de los niños, atendiendo a sus necesidades y motivaciones.
-         Decorado. Para este apartado podemos pedir ideas a los alumnos, ya que a ellos les gusta sentirse útiles, reconocer sus trabajos en las paredes, etc.
Y por supuesto no se nos debe olvidar poner unos materiales especiales clave para que la lectura sea más apetecible:
-Estanterías adaptadas a su altura,
-Colocación de libros de cara y no de canto,
-Conjincitos y alfombras mulliditas,

Webgrafía:
-Apuntes de clase
-Apuntes de compañeras
-http://www.eduinnova.es/feb09/Organizacion%20del%20Rincon%20de%20Biblioteca%20en%20el%20aula%20de%20infantil.pdf
-http://www.eduinnova.es/feb09/Organizacion%20del%20Rincon%20de%20Biblioteca%20en%20el%20aula%20de%20infantil.pdf
-http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16/MANUELA_SANCHEZ_2.pdf

Enlaces interesantes:
-http://www.juntadeandalucia.es/averroes/bibliotecaescolar/images/MisPdf/separatas/libroa34-dic08separata.pdf

-http://www.slideshare.net/Lidilai/los-tres-rincones

-http://www.colegiojuancaroromero.es/paginas/infantil/inf_rin.html

jueves, 24 de mayo de 2012

!Otro año más empieza la Feria del Libro en Madrid!

Pienso que es un buen momento para llevar a los niños para conocer un ambiente distinto al que estan acostumbrados. Aquí podrán observar las distintas actividades que se hacen entorno a la lectura y una gran oportunidad para adentrarse en el fabuloso mundo de las letras.

Este año, Italia será el país invitado a la 71 edición de la Feria del Libro de Madrid, que se celebrará del 25 de mayo al 10 de junio de 2012. La Embajada de Italia en España y el Instituto Italiano de Cultura de Madrid participarán en la organización del programa de encuentros. Además, este mismo año, España es invitado de honor en la Feria del Libro de Turín.

Una ocasión ideal para acercarse a la cultura italiana clásica y contemporánea en un recorrido por las obras y los temas más actuales con una especial atención a la literatura en femenino con novelistas como Dacia Maraini, Chiara Gamberale y Michela Murgia junto con ensayistas, economistas y poetisas. Claudio Magris, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2004, será quien inaugure las actividades culturales de la Feria. Participarán además, escritores como Niccolò Ammaniti, Alessandro Mari, Alain Elkann, Fabio Volo y los autores más destacados del giallo, o sea del policíaco italiano. Se contará con la presencia de Roberto Calasso, a la vez escritor y editor, de Erri De Luca, uno de los autores más originales de su generación y de Edoardo Nesi, Premio Strega 2011.

En la Feria se ofrecerán también numerosas oportunidades para volver a leer autores como Luigi Pirandello, Italo Calvino, Leonardo Sciascia, además de celebrar el centenario del nacimiento de Elsa Morante. En el Pabellón Infantil y Juvenil habrá un espacio para la producción editorial italiana donde se desarrollarán unos laboratorios sobre Bruno Munari y se podrán conocer autores y obras para los lectores más jóvenes.

Además se rendirá un especial homenaje al escritor Antonio Tabucchi, fallecido el pasado mes de marzo y se celebrará el centenario del gran editor italiano Giulio Einaudi.

Creación Literaria.


 Con esta actividad me he dado cuenta de varias cosas que aparentemente son muy simples pero en realidad no lo son tanto.
La primera es el momento de decirte a ti misma:
 -Vale, tengo que hacer una creación literaria...hasta ahí todo muy bonito, muy divertido pero...¿Qué hago? ¿Cómo lo hago?... y así un sin fin de preguntas que sólo tu puedes responder. Empiezas a buscar ideas en donde sea y así sin darte cuenta llegas a la conclusión que si vas a crear "algo" para los niños...¿Porqué no buscar la ayuda en ellos? Pues muy bien, eso fue lo que hice. Como tengo la oportunidad de estar con niños pequeños, en uno de los momentos de lectura de la tarde ví que elegían un libro de animalitos, les empecé a hacer preguntas sobre ellos y salieron estas divertidas frasecillas.

Una vez pensada la idea, "solo" queda plasmarla en un formato. ¿Qué puedo hacer que les guste y no sea lo típico? Pero tambien tiene que ser resistente... alcé la vista y vi un montón de cartulinas de colores dobladas en forma de acordeon, (mas bien estaban arrugadas) y una caja con multitud de lapices de colores... !Ya tenía mi divertido formato!

En realidad no he utilizado ninguna estrategia de la que hemos dado en clase pero es una estructura paralelística acumulativa y circular. Es decir, todas las frases tienen la misma estructura (el animalito, el verbo y la acción), al estanque se van añadiendo distintos animalitos que se pueden encontrar y una vez acabados...!volvemos a empezar!

Mi formato es muy simple, he utilizado materiales que cualquiera puede tener en casa, cartulinas de colores plastificadas con papel transparente para plastificar. Es verdad que es resistente porque esta forrado, pero para un aula yo lo plastificaría con papel transparente duro.

Aquí os dejo mi creación:









Lo siento chicos...he de deciros que mi creación ya tiene dueño! Es una pequeña niña de cabellos dorados y rizados que me tiene ganado el corazón... Quiere que juegue con ella, que lea cuentos que se sabe de memoria, que juegue con ella mientras se baña, que haga mil tipos de aviones cuando esta cenando y que le pueda enseñar un truco para que no le duelan las heriditas que se hace en el cole. Pero sobre todo, lo que más me gusta de ella es que te da besitos y abrazos a todas horas y cuando se cansa...dice que no le quedan más besos para regalar!



martes, 22 de mayo de 2012

Toda clase de pieles


En un país muy muy lejano, encima de una alta montaña, había un palacio  donde vivían un rey alto y esbelto y la más hermosa de las mujeres, la reina. Un día recibieron la noticia de que la reina estaba esperando un bebé y ¡era una niña! Los reyes se pusieron muy contentos pero la reina se cansó mucho tras el parto. Y una noche le entrega a su marido una cadena con el anillo de la boda y una medalla de oro para que él se lo diese a su pequeña hija cuando fuera mayor. Además como no quiere que el rey se quede solo, hace que le prometa una cosa, que como es joven y no han podido tener un niño para que herede el reino, debería  volver a casarse. La única condición que la reina le puso fue que sólo se podía casar con una mujer más bella que ella, cosa que era muy complicado ya que ella era la mujer más guapa. El rey como no podía hacer otra cosa, aceptó el trato.

El rey al principio estaba tan triste por lo que había pasado que no quería casarse con nadie, pero tras unos años después empezó a buscar una posible candidata, pero claro, tenía que ser aun más bella que su mujer y eso era complicado.
EL rey hizo un montón de fiestas invitando a las princesas más hermosas de los pueblos vecinos y lejanos, pero ninguna le parecía más guapa que su esposa. Más tarde, invitó a princesas de otros reinos mucho más lejano, después princesas de todo el mundo…pero nada, no encontraba a la mujer perfecta.
Pasó el tiempo y tras las semanas llegaron los meses y tras los meses los años.

El rey estaba triste, triste porque no encontraba una princesa más bella que su mujer y su hija también lo estaba porque no quería verle así que un día se levantó temprano y después de pensárselo mucho decidió que ella misma buscaría a la futura esposa de su padre. Como había pensado un plan le pidió a su padre varias cosas para lograrlo. Necesitaría
dos vestidos para ponérselos en los bailes y deslumbrar, uno tan plateado y brillante como la luna y otro tan dorado y brillante como el sol, pero como por las noches hacía mucho frío también iba a necesitar una capa de toda clase de pieles. Después de unas semanas, el rey le dio a su hija lo que le había pedido y le preguntó cuál era su intención.

Al enterarse de la intención de su hija el rey no compartía la misma opinión por lo que no la dejó salir del reino porque no se iba a arriesgar a perder a alguien más. Desobedeciendo las ordenes de su padre, la princesa se puso el abrigo de toda clase de pieles cogió sus hermosos vestidos y el collar de su madre y salió a escondidas de allí.
Durante el día se tenía que esconder para no ser descubierta y por la noche avanzaba para alejarse lo más posible del castillo. Para que nadie la reconociera como la princesa del reino, se pintó de negro las manos y la cara.

Una mañana que estaba escondida dentro de la corteza de un árbol oyó a unos hombres paseando con sus perros que, desgraciadamente la descubrieron. Los hombres se la llevaron a un castillo donde había un príncipe esperándoles. Al oír eso se dio cuenta de que ya no estaba en las cercanías de su reino.
La princesa no les dijo a los hombre cómo se llamaba por miedo a que su padre la estuviera buscando a pesar de que ellos insistían en saberlo así como la encontraron con un abrigo raro, la llamaron toda clase de pieles.
Al llegar al castillo, el cocinero la colocó con él en las cocinas, ya que había mucho jaleo porque estaban preparando dos noches espectaculares de baile para elegir esposa.
Toda clase de pieles buscó la forma de asistir al baile e insistió al cocinero para ver si la podía dejar ir al baile un rato porque nunca había estado en uno. El cocinero aceptó y le pidió que no tardase mucho porque tenían que terminar de recoger.
Tan rápido como pudo fue corriendo a su cuarto, se limpió las manos y la cara y se puso el vestido tan dorado como el sol, se peinó un poco y entró al baile. Todo el mundo quedó deslumbrado por la princesa y como nadie la conocía empezaron a rumorear quién podría ser. El príncipe al verla, la invitó a bailar para averiguar más cosas sobre ella. Después de un rato, la princesa se dio cuenta de que se había hecho muy tarde y tenía que irse, el príncipe la intentó seguir pero la perdió entre la multitud.

Entró en su habitación se volvió a tiznar las manos y la cara y regresó tan rápido como pudo a la cocina. El cocinero le dijo que príncipe había pedido la sopita de todas las noches y que si se la podía acercar. Así que la princesa hizo la sopa y se la subió a la habitación al príncipe. Antes de llegar a su cuarto, la joven le metió en su sopa un objeto de su cadena y le dejó el plato al príncipe en su habitación y se fue.
El príncipe al descubrir el curioso objeto en su plato le resultó conocido. Tras pensar un rato, se dio cuenta de que pertenecía a la chica misteriosa, lo guardó, sonrió y se fue a dormir.

Al día siguiente el príncipe le preguntó al cocinero que quién había hecho el caldo porque estaba más bueno que de costumbre, pero el cocinero respondió que fue él mismo.
Esa misma noche toda clase de pieles se puso el vestido tan plateado y brillante como la luna.
El príncipe al verla de nuevo, no se quería separar de ella ni soltarla para no volver a perderla de vista. En un momento dado, el príncipe cogió a la princesa de las manos y sin que ella se diese cuenta, le puso un anillo en uno de sus dedos. La princesa al poco volvió a desaparecer. Se tizno otra vez la cara pero esta vez se le olvidaron las manos.
La princesa por segunda vez vuelve a la habitación del príncipe y esta vez le mete en su caldo el anillo de su madre. Al dejarle la sopa al príncipe, éste muy astuto, le dijo que tenía que esperar para bajarle el plato a la cocina. Ella intenta rehuir la orden pero el príncipe insiste en que él es el príncipe y él manda por lo que se tenía que quedar en la habitación hasta que se tomara la sopa.

El príncipe empezó a tomarse la sopa observando de arriba abajo a la princesa. Cuando el príncipe descubre el anillo en su caldo, le pregunta a la princesa si sabe de dónde ha salido el anillo que se podía haber atragantando pero ella dice que no lo sabe.
De repente, el príncipe se levantó con cuidado y mirando a la princesa muy detenidamente, le dice que el anillo que se ha encontrado, tiene un compañero y que él sabe dónde está. Le coge la mano a la princesa y le dice que ese es su compañero. Sin pensárselo dos veces, se besaron apasionadamente y después de unos días se casaron y comieron perdices.

¡Llévame a otro mundo por favor!


La verdad es que este cortometraje es sorprendente por lo que consigue llegar a transmitir. Realmente refleja el significado de "meterte en el propio libro" cuando un libro consigu engancharte y llevarte a otra dimensión o de hacerte soñar.

No tengo muchas más palabras porque me parece un corto muy bueno. Simplemente, espero que podamos llegar a transmitir esa ilusión e interes por la lectura que la gente que de verdad esta "enganchada" a un libro nos transmite a nosotras como futuras maestras.

Os dedico esta entrada a todos los que amáis un buen libro.


Bloque 4. Creación literaria Con y Para niños. Corregido


Me encontraba en la biblioteca estudiando cuando despacito dejé descansar unos minutos la vista.
Al darme cuenta de lo que pasó, me quise despertar pero me encontraba en un sitio desconocido. Miré por todos lados y me percaté de dónde me encontraba; en un despacho de profesores. Y cómo no, detrás de mi silla apareció Literatura con su sonrisa resplandeciente y me dijo que hoy me explicaría la creación literaria con niños y para los niños. Y sin más rodeos empezó a hablarme.

La creación literaria con niños es aquella que creamos con ellos en el aula, con su ayuda. Puede ser de dos tipos: la individual y la conjunta, (Esta técnica de creación se realizará en el segundo ciclo de educación infantil.) La individual es una creación que hace cada niño por separado pero que tiene cierto carácter cooperativo. La estrategia típica es el libro viajero y consiste en que cada niño se lo lleva a su casa, y con la menor ayuda de sus padres, o de su familia, irán haciendo su creación literaria y plástica según el tema decidido en clase por los niños o por la maestra. Cuando un niño termine de escribir su parte del cuento, se lo llevará a clase para entregárselo al siguiente, y que éste pueda hacerlo lo mismo.  El libro viajero se hace entre toda la clase, pero de forma individual cada uno hace su creación literaria y dan lugar a una gran creación común en la que todos han aportado su granito de arena.
Para hacer la creación conjunta todos los niños participan aportando sus ideas, mientras la maestra hace de mediadora guiándoles hasta obtener un resultado.

Nuestro papel en el aula es ser mediadores al crear libros con los niños y hacer que respeten los turnos de la palabra, que escuchen a los demás igual que él es escuchado y fomentar su creatividad.

Taller de verso
Hay que tener en cuenta que la creación en verso puede tener rima o no, porque se puede confundir al niño a la hora de formar frases, hablar y escribir. Aquí veréis algunas ideas para trabajar el taller de verso en clase con los niños-dijo Literatura y tomó asiento-.

1. ¿Cómo es?
Inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno.
- El sol es como una galleta achicharrada que quema si la tocas.
- La pizarra es como la pecera de los peces abisales.
- La profesora de literatura es como...

2. Tantanes.
Crear (no recordar) chistes hiperbólicos del tipo:
- Era tan pequeño, tan pequeño, que se sentada en una peseta y le colgaban los pies.
- Tenía una nariz tan larga, tan larga, que la usaba para rascarse el ombligo.

3. La letra madre.
Elegir una letra y construir una frase en la que todas las palabras léxicas contengan esa letra.

4. Trabalenguas.
Inventar trabalenguas utilizando palabras con repetición de sonidos difíciles de discriminar.
(tra/tre/tri/tro/tru; bla/ble/bli/bli/blu; etc...)

5. Adivinanzas.
Pensar un objeto o una persona. Definirlo, sin nombrarlo, de modo que los demás puedan averiguarlo.

6. Pareados.
A estas alturas seguro que sabéis hacer un pareado. ¡A ver a quién le sale uno más divertido! ¿Y más romántico? ¿Y más...?

 7. Greguerías.
¿Os acordáis de la actividad nº1? Pues ahora se trata de hacer las mismas comparaciones, pero sin el "como". Podéis empezar quitándolo de las que ya tenéis y luego inventar otras nuevas.

 8. Letanías.
Ya podemos empezar a escribir poemas sencillos. Pensad un tema y componed cada verso con una frase corta que os sugiera. Cada frase debe acabar en punto. ¡Y está prohibida la rima! Por cierto, una letanía tiene, al menos, diez versos.

9. ¿Cómo te llamas?
Vamos a hacer un acróstico sencillito con las letras de vuestro nombre. Cada letra, en vertical, debe iniciar una palabra en horizontal. Intentad que las palabras tengan relación con vosotros.

10. Acrósticos.
Seguimos haciendo versos sin rima. Pensad una palabra: objeto, animal, sentimiento...  escribid un acróstico, pero cada verso debe estar compuesto no ya de una palabra, como en la actividad anterior, sino de una oración cortita o de un grupo nominal. Hay que intentar que todos los versos tengan relación con la palabra elegida: que sirvan para describirla o que la sugieran, que expresen lo que os hagan sentir...

El acróstico más antiguo es el que aparece en el prólogo de la Celestina, el mío no será tan antiguo ni importante pero emocionó a una persona.

Perfecta
Autentica
Leal
Original
Minuciosa
Alegre

11. Caligramas.
Un caligrama es un poema visual, un poema en el que, por medio de las palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se trata de algo inmaterial, se dibuja un símbolo (beso = labios; paz = paloma...)

12. Repeticiones.
Sabéis lo que es un estribillo... Inventad un verso que vaya a servir como estribillo de vuestro poema. Si todavía os da un poco de miedo escribir poesía, escribid vuestro poema de repeticiones con el siguiente esquema: estribillo + verso + estribillo + verso + estribillo...
Si os atrevéis juntad tres o cuatro versos entre estribillo y estribillo.
No intentéis rimar. El ritmo de la repetición y la rima del estribillo ya es bastante para que resulte poético. No olvidéis, tampoco, la comparación, la hipérbole, la aliteración y la metáfora trabajadas en las primeras actividades.

13. Poema de preguntas.
El poema se compondrá de un verso interrogativo y el siguiente como respuesta. Así, sucesivamente.

14. Encadenamiento.
Encadenar frases es de lo más sencillo: la segunda comienza con la palabra con la que terminó la primera. Encadenar versos es igual de sencillo si entendéis por verso una oración acabada en punto. Y recordad: olvidáis de la rima.

15. Recreación de poemas.
Buscad un poema cortito. Si cambiéis el sujeto del poema por otra persona, animal u objeto, deberéis cambiar otras palabras relacionadas con esta. ¿Qué tal os ha quedado?

16. Enredar poemas.
Dos poemas breves se pueden enredar en uno solo, compuesto por versos descolocados de los otros dos.

17. Poema absurdo.
Los poemas absurdos, a parte de presentar un contenido absolutamente extraño, introducen como versos o como elementos de sus versos números, onomatopeyas, recortes de revistas... incluso dibujos. Leed los poemas "Me aburro" y "Buster Keaton..." de Rafael Alberti para haceros una idea. Escribid un poema absurdo.
Poner rima a un poema absurdo es algo así como ponerle una minifalda a un futbolista.

18. Poema sobre canción.
Elegid una canción. Fijáos en sus versos. Se trata de cambiar la letra a una canción contando con el ritmo de la música. Aquí sí que puede haber rima, normalmente asonante, porque muchas veces lo exige la canción


Como hemos visto en los otros sueños los maestros o los padres tienen que crear los cuentos según los intereses y momento evolutivo de los niños a quienes va dirigido.

La Creación en prosa para niños es la creación de relatos breves, es decir, cuentos. Para hacerlos debemos atender a los siguientes aspectos:

1-Los temas deben ser reconocibles para los niños, como animales, una familia. Tienen que ser de interés para el niño y adecuado a su momento evolutivo para que se sienta identificado.
2-Los personajes también deben ser fácilmente identificables.
3-La estructura puede ser lineal, acumulativa o circular.
4-El lenguaje ha de ser sencillo pero no simple, con un vocabulario adecuado, y frases cortas para que puedan entenderlo sencillamente.
5-El contexto puede ser indefinido o concreto, es decir, con espacio y tiempo reconocible o no.
6-Los valores deben estar encaminados a que el niño sea feliz.
7-Respecto al formato, es recomendable que los materiales sean resistentes y duraderos para que no se rompan a la primera de cambio.

Es inevitable mencionar a Rodari. Gianni Rodari (1920 – 1980) fue maestro, periodista y escritor de numerosos libros, recibió en 1970 el Premio Hans Christian Andersen por el conjunto de su obra de “literature infantile”. Con su Garantía de la Fantasía se convirtió en el ``pedagogo de la imaginación´´, pues defendió siempre la creatividad en los niños como una posibilidad de cambiar el mundo. Es uno de los autores más destacados en este género.
Rodari se centró especialmente en la prosa, se dedicaba a activar la creatividad, originalidad e imaginación de los niños por los colegios. Fomentó varias estrategias para la creación literaria. En ese momento, un montón de palabras se hicieron paso en el despacho montando un pequeño jaleo pero que en seguida se solucionó y cuando estuvieron listos, empezó el desfile de palabras como siempre hacían.


Pero queramos o no, la mejor forma de crear textos para niños es observarles y escucharles cuando hablen de manera libre, en el juego libre, en la asamblea…

Aquí vais a ver algunas actividades que se pueden hacer para crear prosa: (y con el mismo arte de siempre, las palabritas empezaron a salir)

 Taller de prosa
¿Quién dijo que hacer creaciones literarias fuera difícil y complicado? Si no se te ocurre ninguna idea como a los niños con los que trabajaba Rodari...!aqui tienes unas cuantas ideas! dijo Literatura casi asustándome.

1. El dibujo.
Sólo hay que mirar una ilustración, un mural, un dibujo… observar todo lo que aparece representado: qué hacen los personajes, dónde están, quiénes pueden ser… e inventar un cuento.

 2. Secuencias.
Un poquito más difícil: una historia en imágenes secuenciadas debe servir de base para la historia. Se trata de “leerla” desde la iconografía y convertirla en texto oral.

 3. Historias mudas.
Se escogen una serie de ilustraciones que no tengan nada que ver. Se ordenan y se inventa una historia que las reúna todas.

4. Binomio fantástico. (Gianni Rodari)
A partir de dos palabras sin relación aparente (ej. luz y cartera) se inventa una historia. Pero ¡ojo, hay que echarle mucha imaginación!

 5. Hipótesis absurda. (Gianni Rodari)
¿Qué ocurriría si las plantas, una mañana, comenzasen a hablar? Inventad nuevas hipótesis absurdas y haced la historia correspondiente:
( Esta mañana ha ocurrido algo muy extraño: las plantas hablaban. Los geranios de las ventanas cotilleaban sobre lo poco que los riega mamá y el poto del salón gritaba y gritaba que estaba harto de la televisión......)

6. Minicuentos.
¿Has visto los cuentos de Calleja? Pues corta un folio en todas las mitades posibles  hasta hacerlo del mismo tamaño y escribe, con letra de chuleta, un cuento pequeñito. Puedes ilustrarlo, si quieres; a los niños les encantarán.

7. La liberación de mujer
Como sabéis, en la mayor parte de los cuentos populares, el papel de la mujer es siempre pasivo y ajustado a la visión tradicional (esperar al “príncipe” que la salve o se case con ella). Desde principios de siglo, la teoría literaria feminista ha propuesto revisar nuestros clásicos y hacer de las protagonistas, personajes activos en la historia. ¿Lo intentamos con uno cualquiera? Puede ser un cuento folclórico o una novela, o, incluso una película.

8. Cuentos múltiples por núcleos.
Dividid, cada uno, un folio colocado en vertical, en seis columnas iguales (bien medidas) y horizontales. Cortadlas dejando un margen de 5 centímetros a la izquierda. Escribid un cuento breve sobre el siguiente esquema:

1ª columna: Érase..........................................................................................................
2ª columna: Que............................................................................................................
3ª columna: Cuando......................................................................................................
4ª columna: Entonces....................................................................................................
5ª columna: Se...............................................................................................................
6ª columna: Y.................................................................................................................

Juntad todos los cuentos y unidlos por el margen de la izquierda. Podréis leer múltiples cuentos  si abrís los seis por lugares diferentes que correspondan a cuentos distintos.

9. Estructura de un cuento en otro espacio o tiempo.
¿Qué tal Alicia en el País de los Romanos? o ¿El Flautista de Hamelin en la Guerra Civil Española? Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.

 10. Y ¿Después del cuento?
Estamos acostumbrados a que todos vivan felices y coman perdices pero ¿Qué pasó con los 7 enanitos después de la "resurrección" de Blancanieves? ¿Tendrían mucho hijos la princesita y el príncipe rana? Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.

11. Palabras nuevas en un cuento popular.
¿Qué pasaría con el cuento de Caperucita Roja si tuviésemos que meter en él las palabras "marketing", "audiovisuales" y "aeropuerto"? ¿Y con el cuento de los 7 cabritillos si en él apareciesen las "nuevas tecnologías", el "constructivismo" y un "cohete espacial"? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

12. Cuentos al revés.
Los buenos pasan a ser malos y los malos buenos. Los feos, guapos y los guapos, feos. Los listos, tontos y los tontos, listos. ¿Cómo sería la historia de Negrocarbón y los 7 gigantes? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

13. Apellidos.
No se trata de investigar en la genealogía familiar. Se trata simplemente de inventar  el escudo de nuestro apellido, dibujarlo e inventar la historia que justifique sus elementos. ¡Puede remontarse a la Edad Media! ¡Y hasta a la Prehistoria!

14. La bandera.
Arturo de Bretaña fundó Camelot, su país ideal: inventó su bandera, creó sus leyes y vivió su historia... Se trata de hacer lo mismo, pero sobre el papel, ¡no sobre la clase ni sobre los compañeros!

15. Biografías a partir del nombre.
¿Quién fue Vicente Nario? y ¿Leo Pardo? Y ¿María No? Y ¿L. Fante? Y ¿Robin Hood Crusoe? Y ¿Cállate Kid?... Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

16. Historias en primera persona.
¿Qué contarías si fueras un objeto de la vida cotidiana como una cafetera, un huevo, un bolígrafo o un tomate? Inventad más posibilidades y escribid el cuento.

17. El título metafórico.
Escoged un verso de un poeta surrealista, un verso extraño, metafórico y descontextualizado. A partir de él escribid una historia. ¿Qué tal "La tarde loca de higueras" o "En el presidio de una almendra esclava" o "En el insomnio de las cañerías olvidadas"?

Y como por arte de magia, después de acabar su discurso, y al igual que apareció en el despacho de los profes, desapareció sin dejar rastro.